Colombia implementa programa de atención médica virtual para comunidades apartadas del país
- Redes estrategicas en salud REDS
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura

El programa incluye la dotación de equipos tecnológicos de última generación, capacitación al personal de salud local en el uso de plataformas digitales, y la vinculación de especialistas de hospitales universitarios de Bogotá, Medellín y Cali que atenderán consultas de manera remota. Los servicios disponibles incluirán consultas de medicina general, pediatría, ginecología, cardiología, dermatología y salud mental. Además, se implementará un sistema de seguimiento a pacientes crónicos que permitirá monitorear en tiempo real indicadores vitales y adherencia a tratamientos.
Las autoridades sanitarias destacan que este modelo de atención representa un avance significativo en la democratización del acceso a servicios de salud de calidad, especialmente para poblaciones históricamente excluidas del sistema. El programa también contempla la articulación con promotores de salud comunitarios y parteras tradicionales, respetando los saberes ancestrales y promoviendo un enfoque intercultural en la atención.
Se espera que esta iniciativa sirva como modelo replicable en otras regiones del país y contribuya a reducir las brechas en indicadores de salud materno-infantil, enfermedades crónicas y salud mental en zonas rurales. El Ministerio ha destinado un presupuesto inicial de $15,000 millones de pesos para la fase piloto, con proyección de expansión a 50 municipios adicionales en 2026 si los resultados son positivos. Los habitantes de las comunidades beneficiadas expresan optimismo ante esta oportunidad de acceder a atención especializada sin tener que desplazarse largas distancias, lo que históricamente ha representado una barrera económica y logística significativa.
Fuente: Ministerio de Salud, 27 de octubre de 2025




Comentarios