Nueva resolución del Ministerio de Salud establece límites territoriales para EPS y plazo de un año para ajustes
- Redes estrategicas en salud REDS
- hace 7 días
- 2 Min. de lectura

Las EPS que no cumplan con los requisitos establecidos en la resolución tendrán un año para realizar los ajustes necesarios, incluyendo la redistribución de afiliados, el fortalecimiento de su red de prestadores en las subregiones asignadas y el cumplimiento de indicadores de calidad y oportunidad en la atención. Aquellas entidades que no logren adaptarse a la nueva estructura territorial deberán iniciar procesos de fusión con otras EPS o retirarse del sistema. Esta medida ha generado preocupación en algunas entidades que operan en múltiples regiones con baja densidad poblacional, mientras que otras la ven como una oportunidad para consolidar su presencia en territorios específicos.
La Resolución 2161 de 2025 representa un cambio estructural significativo en la organización del sistema de salud colombiano, con el objetivo de mejorar la eficiencia y equidad en la prestación de servicios. El plazo de un año otorgado a las EPS para ajustarse a los nuevos requisitos territoriales es un período crítico que determinará la configuración futura del sistema.
Es fundamental que el Ministerio de Salud brinde acompañamiento técnico y financiero a las entidades durante este proceso de transición para evitar disrupciones en la atención a los usuarios. Asimismo, se debe garantizar que la reorganización territorial no afecte negativamente el acceso de los afiliados a servicios de salud, especialmente en zonas rurales y apartadas donde la presencia de prestadores ya es limitada. El éxito de esta reforma dependerá de una implementación cuidadosa y del monitoreo constante de sus efectos sobre la población.
Fuente: Infobae Colombia




Comentarios